En estos ejemplos sencillos debemos tener en cuenta lo ya explicado en los apartados
Recomendaciones básicas para empezar a
practicar, y en general todas las secciones sobre
Técnicas.
Todos los ejemplos de audio están ejecutados con armónica en C (Do) si no se especifica lo contrario.
Símbolos usados en la representación de las notas:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
5 | 5 | 5 | 5 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 4 | 5 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Notas alternas celdas 3 y 4 |
5 | 5 | 5 | 5 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 3 | 3 | 4 |
Puedes encontrar más ejercicios en las secciones Técnicas y Escalas.
Consejos generales: Si eres de los que producen mucha salivación al principio no te preocupes. A medida que adquirimos soltura y vamos conociendo el instrumento, economizando aliento y mejorando nuestra técnica, el exceso de saliva dejará de convertirse en un problema y desaparecerá por completo. La introducción de mucha saliva en el interior de las celdas puede bloquear ocasionalmente alguna lengüeta. Se debe reducir únicamente a humedecer un poco los labios y en su caso la embocadura para permitir el libre movimiento.