En estos ejemplos sencillos debemos tener en cuenta lo ya explicado en los apartados
Recomendaciones básicas para empezar a
practicar, y en general todas las secciones sobre
Técnicas.
Todos los ejemplos de audio están ejecutados con armónica en C (Do) si no se especifica lo contrario.
Símbolos usados en la representación de las notas:
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
5 | 5 | 5 | 5 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 4 | 5 |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Notas alternas celdas 3 y 4 |
5 | 5 | 5 | 5 | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | 3 | 3 | 4 |
Puedes encontrar más ejercicios en las secciones Técnicas y Escalas.
Consejos generales: La armónica es fácil y podríamos tocar nuestras primeras melodías en una sola tarde, pero no nos engañemos, como en cualquier instrumento musical llegar a tocar realmente bien y sacarle todo su jugo es difícil a pesar de la publicidad de esos métodos rápidos y sencillos, atajos o trucos y nos llevará muchísima práctica y paciencia. No pierdas el tiempo preocupándote de si avanzas o no, al contrario, diviértete. Con el tiempo mejorarás progresivamente y recuerda que no es obligatorio ser un virtuoso para tocar bien un instrumento musical y convertirse en un gran armonicista.