armonica diatonica cromatica tremolo tecnicas
Bienvenido/a a todoarmonica.org, web de información, referencia, aprendizaje o simplemente de consulta
sobre el más popular y pequeño instrumento musical de todos los tiempos: la armónica diatónica de diez celdas,
más conocida como armónica de blues con su legendario e inimitable sonido y tono.
Aquí encontrarás los conocimientos teóricos
y prácticos más relevantes para tocar
este pequeño gran instrumento que te ayudarán a iniciarte, por tu propia cuenta si lo deseas, de la mejor manera posible.
a armónica es sin duda uno de esos instrumentos musicales con un carácter único, exclusivo, inconfundible y que además
cuenta con la particularidad de ser relativamente fácil de abordar desde el principio con muy pocos o casi ningunos
conocimientos previos.
Se trata de un instrumento de viento, un aerófono, el más expresivo dentro de la familia de los de lengüeta
libre metálica y una gran opción para quienes siempre han querido tocar música pero por alguna u otra razón no han
podido nunca hacerlo. Si profundizamos más en su técnica descubriremos esa especial característica de poder variar
a voluntad el sonido de ciertas celdas y lengüetas por encima o por debajo de su tono normal, aumentando la capacidad
interpretativa. Es además el único instrumento de viento que permite producir notas tanto soplando como aspirando, y son
precisamente las notas aspiradas las más expresivas.
El sonido, cualidades y timbre que surgen de una armónica bien tocada resultan enormemente expresivos y sugerentes,
entre otras cosas porque no solo tocamos el instrumento en sí, sino porque también utilizamos nuestro propio cuerpo,
ajustando la apertura oral interna, garganta, laringe, para variar la altura de las notas, utilizando así todo ello
para que actúe como caja de resonancia, añadiéndole además otras técnicas de manos como los trémolos y un sinfin de
otros efectos.
Estas y más cosas han hecho de la armónica el instrumento más vendido en el mundo durante la mayor parte de
los siglos XIX y XX, y existen tantas en el planeta como todos los demás instrumentos musicales juntos.
Con introducciones básicas como las explicadas en esta web, y simplemente de oído, seríamos capaces de empezar a tocar
acordes y melodías simples y que además suenen bien sin necesidad de excesiva teoría, solfeo o práctica, aunque como en
cualquier otro instrumento musical y a pesar de las limitaciones propias, de los tópicos y del mal uso que se ha hecho de
ella, tocar realmente bien nos llevará años de práctica y aprendizaje continuos. Debemos escuchar a grandes artistas,
referentes de la armónica y buenos aficionados para
darnos cuenta de la diferencia entre una buena interpretación y un mero uso decorativo o un relleno o "condimento" como se
ha llegado a sugerir.
Uno de los mayores atractivos de este instrumento es su gran sencillez frente a otro tipo de armónica aparentemente
más compleja como la cromática aunque
también fácilmente abordable desde los inicios.
Si alguna vez la hemos escuchado nos resultará simplemente asombroso que algo tan pequeño con sólo diez celdas sea capaz
de producir sonidos tan increibles y de adaptarse con pasmosa facilidad a cualquier tipo de estilo musical.
Su construcción es relativamente simple y su tamaño y
portabilidad le han hecho desde sus inicios tan irresistible y tan popular.
Desde su aparición sobre la década de 1820, la
armónica diatónica y su especial afinación (Richter) fue concebida para el folklore y música popular y tradicional de las
zonas suroccidentales de Alemania, Austria, actual Chequia y Europa Central en general, sus lugares de origen, y su diseño
se basó en acordes en la octava baja (celdas 1-3) y melodías en la octava media (celdas 4-7) y alta (7-10).
El instrumento rápidamente se extendió por
todo el resto de Europa gracias a su asequibilidad y precio, siendo las favoritas inseparables de los soldados en ambas
guerras mundiales, y entre los afroamericanos con la rápida expansión hacia América sobre los comienzos del siglo XX al ser
un instrumento enormemente económico, portátil, pequeño y de excelente sonoridad.
Pronto surgieron diferentes maneras de tocarla,
como por ejemplo la famosa segunda posición, cruzada o "cross-harp", en la que se hace más énfasis en las notas
aspiradas, lográndose mucha más expresividad por lo que fué la posición preferentemente adoptada por el Blues, género musical
más utilizado en la armónica y considerado padre de la mayoría de los estilos musicales modernos. La segunda o cruzada
terminó por convertirse en la forma de tocar más ampliamente usada aunque existen en teoría hasta un total de doce posibles
posiciones.
Mostrar más
La música es el arte más directo, entra por el oído y va al corazón. Magdalena Martínez
Con la segunda posición y otras, se descubrieron a la vez nuevas técnicas especiales al soplar y aspirar como el
bending y más tarde el
overbending que permitieron conseguir
ampliar la capacidad interpretativa del pequeño instrumento llegándose a la cromaticidad completa con una armónica en una sóla
tonalidad. Tal grado de dominio y virtuosidad sin embargo es difícil de conseguir y la inmensa mayoría de los armonicistas tienen
a mano varias diatónicas en las doce tonalidades, o al menos un juego básico de seis o siete en los tonos más usados.
Cada diatónica se fabrica en una única tonalidad
fija y determinada y las más usadas en Blues lo están en los tonos C (Do), A (La), E (Mi), G (Sol), D (Re), Bb (Si bemol) y
F (Fa). Para Jazz, las tonalidades más usadas suelen ser Bb (Si bemol), Ab (La bemol), Eb (Mi bemol), Db (Re bemol) y F#
(Fa sostenido). Su disposición de notas estándar y
más ampliamente usada es la "Richter" pero como ya veremos existen otras afinaciones alternativas mucho menos usadas.
Aunque la información en esta web está especialmente dirigida a la armónica de blues, la más antigua, popular, extendida y ampliamente
usada, también tratamos los otros diferentes tipos como las de
doble lengüeta (trémolo y octavadas), o las
cromáticas, incluyendo en este último tipo una sencilla y fácil introducción
práctica para quien lleve algo de tiempo tocando con la diatónica. Mucha de la teoría, técnica y consejos descritos en todoarmonia.org
nos servirán indistintamente para todos estos tipos.
u enorme versatilidad y expresividad ha hecho que hoy en día se use con profusión y en aumento en casi cualquier
estilo musical: Blues, Rock, Country, Jazz, Reggae, Folk, Étnica, Orquesta, etc. Trataremos con más detenimiento la teoría y las
técnicas a lo largo de esta web que pretende servir ante todo para difundir todo lo relacionado con este pequeño y gran instrumento
así como de referencia en cuanto a su introducción de forma autodidacta, técnicas especiales, prácticas, etc.
La primera mejor opción para aprender armónica siempre sería, preferiblemente, contar con un
maestro o profesor. En caso contrario podemos
recurrir a hacerlo de forma autodidacta ayudándonos de la información y consejos de esta web que sin duda te servirán en tus
primeros pasos pero teniendo en cuenta que para ello no hay atajos, trucos ni nada especial ni milagroso más que la práctica
continua, la perseverancia, el esfuerzo y la motivación.
La información en la red sobre la armónica en español llegaba a ser hasta hace poco (año 2006) casi inexistente, y la poca información
disponible y útil se encontraba en inglés, muy dispersa y en dominios que dejaban contínuamente de existir. La situación actual es posible
que sea la contraria, hay exceso de información e incluso a veces contradictoria. Aunque por motivos obvios resulte imposible cubrir y
explicar por completo todas las técnicas de la armónica se ha intentado explicar de forma teórica y práctica la mayoría de ellas, sobre
todo las técnicas específicas de la diatónica, con consejos prácticos basados en la experiencia y siempre de cara a la iniciación.
Más que un método sistemático para convertirse en un armonicista consumado o en un sistema de aprendizaje,
estas páginas te ayudarán, de forma autodidacta, en la introducción, conocimientos generales y primeros pasos en la armónica
con ejercicios útiles para adquirir confianza y una base amplia de partida con multitud de apartados y categorías para
aprender la
teoría,
fundamentos,
tipos de armónica y
técnicas comunes a otros instrumentos
así como propias de la armónica como el bending
o el overbending (overblowing y overdrawing),
entre otros.
También encontrarás apartados como
historia de la armónica,
estilos,
tablaturas para armónica o partituras,
escalas para practicar,
fraseos (riffs, licks), y recursos de todo tipo
sobre la armónica que van desde
software para armónica,
enlaces de todo tipo sobre el mundo de la armónica
agrupados por categorías, hasta
clases presenciales y online,
mantenimiento y ajustes etc., siempre
encaminados para iniciarnos.
Agrupados en tres categorías básicas, teoría,
práctica y otros apartados,
encontrarás fácilmente la forma de acceder a todas estas secciones de la web a través de los menús siempre disponibles en cualquier
página de todoarmonica.org en la que te encuentres, en la cabecera, bajo los títulos o a pie de página:

▼

Ánimo si decides aprender por tu cuenta, y sobre todo, diviértete. Aunque lo mejor es siempre practicar y tocar lo
mejor que podamos, tampoco es estrictamente obligatorio llegar a ser un virtuoso para tocar bien un instrumento musical.
Últimas noticias
Noticias sobre armónica | todoarmonica.org
Manuel Restrepo (Pollo Sucio), nuevo profesor de armónica en Cali, Colombia (clases presenciales y a distancia)
11 de julio de 2019
Mi nombre es Manuel Restrepo, más conocido como Dirty Rooster. Soy un armonicista de la ciudad de Cali. Ofrezco clases de
armónica diatónica y cromática, presenciales y en línea, en aspectos como técnicas, lenguajes y estilos, para principiantes y
avanzados en todas las edades. Cuento con más de cinco años de experiencia en los cuales he tenido la oportunidad de enseñar a
personas de diferentes lugares.
Me pueden encontrar en las redes sociales como:
Facebook - ElPolloSucio
Twitter - pollosucioharp
Instagram - pollo_sucio
YouTube - canal
Gmail - pollosuciocontacto
Mis clases:
Facebook - clasesdearmonicaencali
Twitter - ArmonicaDe
Instagram - clases_de_armonica_en_cali
Federico Buffa, nuevo profesor de armónica en Buenos Aires, Argentina
26 de marzo de 2019
Clases personales y presenciales en Villa del Parque. Carga horaria: una hora por semana. Incluye material físico y
digital para la práctica en casa.
Géneros: Rock y Blues.
Técnica, bending, bloque, Teoría, Posiciones, improvisación, respiración.
Las clases se adaptan a la necesidad de cada alumno.
Teléfono: 15 5638 1284
Mail
Instagram: @buffarmonica
Noticias anteriores
SBC - Sociedad Blues Canarias
Leandro Chiussi
Novedades en más sitios
Sitios amigos